Cómo actuar

Existe la posibilidad de que alguna vez seamos testigos de un caso de violencia de género, violencia sexual, o agresión LGTBfóbica, o puede que incluso esas situaciones nos ocurran a nosotr@s en primera persona. Puede que no sepamos cómo actuar o dónde acudir, por lo que aquí proponemos una serie de recursos o pasos para saber qué hacer ante estos casos:

Violencia de género

Entre los recursos donde asesoran y atienden casos de violencia de género encontramos el teléfono gratuito 016 que está activo las 24 h del día 365 días al año, además este teléfono no deja rastro en la factura ni aparece en «llamadas realizadas».

Para una atención más personal, existen los Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG). En la Comunidad de Madrid, a cada municipio le corresponde un punto, aquí podemos ver la dirección del centro que corresponde a cada municipio:

Violencia Sexual

La violencia sexual se puede dar de muchas formas, desde las bromas sexuales no deseadas a una agresión sexual, y se define como cualquier acción que comprometa la sexualidad de una persona sin que esta otorgue su consentimiento. Tenemos la idea de que una agresión sexual solo se produce por personas desconocidas para la víctima, en la calle, a altas horas de la noche. Pero lo cierto es que la mayoría de las violencias sexuales tienen lugar dentro de la pareja, y por ello son más difíciles de reconocer para la propia víctima y para la sociedad en general. Además, a la hora de denunciar este tipo de agresiones, es más complicado poder aportar pruebas, entre otras cosas porque la víctima puede tardar mucho tiempo en darse cuenta de que ha sufrido una agresión sexual. En estos casos, te pueden ofrecer asesoramiento jurídico o atención psicológica en los Puntos de Violencia de Género, o para una atención más especializada, puedes acudir o contactar con el Centro de Atención Integral a Mujeres que sufren Violencia Sexual:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=1354289754962&noMostrarML=true&pageid=1331802501668&pagename=PortalCiudadano%2FCM_ConvocaPrestac_FA%2FPCIU_fichaConvocaPrestac&vest=1331802501621

En otros casos, sí se pueden aportar pruebas a la hora de denunciar, y aquí proponemos unos pasos a seguir si has sufrido una agresión sexual y quieres denunciarlo. Lo más importante es que no estés sola en estos momentos, pídele a alguien en quien confíes que te acompañe en el proceso, y recuerda que la culpa es solo del agresor, que le puede pasar a cualquier persona y que no tienes nada de lo que avergonzarte:

Violencia LGTBfóbica

Las personas con una orientación no heterosexual, o cuya identidad de género no coincide con la que le asignaron al nacer, o simplemente que su manera de expresarse o vestirse no se ajusta a lo que la sociedad impone para hombres y mujeres, también sufren violencias por parte personas de su entorno que no aceptan la diversidad. A continuación, ofrecemos información sobre recursos a los que acudir si detectas un caso o estás sufriendo acoso: